Cada vez es más variada la oferta de sistemas solares pensados para abastecer, no sólo fábricas o empresas, sino también a viviendas familiares tanto dentro de la ciudad como fuera de ella. Muchos hogares han comenzado a pensar en la instalación de este tipo de generadores de energía, ya que es posible ahorrar en casos puntuales hasta el 100% de la factura de luz.
Además de disminuir el gasto de la electricidad es una buena oportunidad para cuidar el medioambiente y hacer uso de un tipo de energía completamente renovable. Muchas de las empresas encargadas de vender e instalar los paneles fotovoltaicos fomentan además la importancia de utilizar la luz solar y aprovechar los niveles de radiación solar para no contaminar.
En muy pocos años pasaron de ser un artefacto poco conocido y muy tecnológico a formar parte de la vida cotidiana de muchos incorporándose al paisaje urbano. Es muy común verlos en las terrazas de edificios, empresas y hasta en lugares más descampados y alejados de las grandes ciudades, como por ejemplo campos o carreteras.
¿Cómo funcionan los paneles solares?
Los paneles solares son los encargados de convertir la luz en electricidad a través de un proceso que se conoce como efecto fotovoltaico. Tienen la capacidad de recolectar la luz y transformarla en energía de forma continua.
En cuanto a sus características técnicas, están compuestos por varias celdas solares combinadas con capas de silicio, fósforo y boro. Generan corriente eléctrica continua gracias a que absorben fotones que vienen de la luz solar, que por medio de un inversor de voltaje la convierten en corriente, a lo que comúnmente se lo denomina como efecto fotovoltaico.
Los inversores de voltaje son los encargados de cambiar la dirección de la corriente continua y convertirla en corriente alterna, esto es para que pueda ser utilizada, ya que la mayoría de los electrodomésticos necesitan de la corriente alterna para funcionar a la perfección. Las heladeras, o ps lavavajillas que se usan con un voltaje particular, es más fácil regularlos con la corriente alterna.
Para que las células funcionen correctamente no necesariamente necesitan luz solar directa, pueden funcionar perfectamente los días nublados pero obviamente cuanto más fuerte sea la luz del sol mayor electricidad generarán.
¿Cuáles son los beneficios de tener paneles fotovoltaicos?
Los paneles fotovoltaicos son los encargados de capturar la energía del sol y la transforman en electricidad para luego ser utilizada en los hogares. Uno de los principales beneficios es que los costos de la electricidad se reducen considerablemente. Una vez que ya se realizó la inversión de la instalación inicial, el consumo se reduce al alimentarse de luz solar.
En segunda instancia, cabe señalar que la electricidad solar es baja en carbono, así que con un sistema de paneles solares fotovoltaicos doméstico se ahorra, dependiendo las zonas en donde se vive, aproximadamente una tonelada de carbono al año.
Es muy común además generar más electricidad de lo que se utiliza, en ese caso los paneles fotovoltaicos chile dan la posibilidad de que lo que no se utilice pueda almacenarse o bien ese excedente se puede exportar a la red local y cobrar por ese insumo.
¿Qué tipo de panel solar elegir?
Existe una gran variedad de paneles solares para casa, pero entre los que más se destacan se encuentran los siguientes:
Paneles Solares Monocristalinos: están elaborados con células monocristalinas, se reconocen fácilmente porque son de color negro y tienen las esquinas recortadas, su tono negro es elegido así por cómo interactúa la luz y se refleja. Están conformados por 40 celdas solares de silicio y poseen espacio entre celda y celda. En comparación con otros modelos de paneles son aproximadamente un 25% más eficientes y tienen una vida útil mucho más larga, pueden durar unos 25 años. Estos paneles solares chile son los más antiguos y más utilizados y poseen mayor cantidad de eficiencia energética.
Otro tipo de paneles son los Policristalinos que al igual que el modelo monocristalino están conformados por células, en este caso policristalinas. En cuanto a su aspecto son de color azul oscuro y en relación al precio, son más baratos que el modelo anterior pero su eficacia disminuye un poco, aunque ha logrado mejorar las pérdidas por reflexión y la captación de luz.
Por ultimo está el modelo de Capa Fina o Silicio Amorfo, que es completamente diferente a los dos anteriores. No está conformado por un grupo de células, sino que es una lámina, que es muy fácil de fabricar y por este motivo, son paneles fotovoltaicos precios mucho más económicos. Además son muy flexibles lo que permite adaptarse a diferentes superficies y resultan muy prácticos para colocar en viviendas familiares.
Los kit paneles solares pueden ser utilizados por cualquier persona y se consiguen fácilmente en casas especiales de venta particulares en donde también se ofrecen servicios de colocación y mantenimiento de los mismos.
Con respecto a este último tema, los sistemas solares no necesitan mucho mantenimiento. Quizás requieran mayor atención aquellos sistemas que estén instalados en el piso o cerca de lugares en donde corre mayor cantidad de polvo.
Se recomienda controlar el sistema de cerca y ver la cantidad de electricidad que genera midiéndolo en diferentes condiciones climáticas para poder evaluar qué cantidad de energía esperar en cada caso y esto mismo puede alertar en caso que algo esté funcionando mal. Lo que sí seguramente se deba cambiar es el inversor de voltaje, gracias a la tecnología que se usa actualmente la mayoría cuentan con un sensor que avisa cuando se produce algún desperfecto.
La mayoría de los inversores poseen garantía de hasta 5 años y pueden extenderse hasta 15, pero esto aumentará considerablemente el valor del inversor.
Luego de este detalle sobre las características de los sistemas de paneles solares, su funcionamiento y todo lo necesario para mantenerlos, podrás decidir si optar o no por la instalación del sistema, si lo haces, seguramente será una excelente idea con grandes beneficios a mediano y corto plazo.