El uso de materiales del entorno como herramientas no es exclusivo del hombre. Muchas especies son capaces de utilizar elementos disponibles. El trono de antigüedad de esta práctica por parte de homínidos se sitúa ahora en 2,58 millones...
Normalmente, cuando empieza el verano, durante 45 días, decenas de arqueólogos, antropólogos y paleontólogos de todo el mundo...
La ‘alfa manosidosis’ está catalogada como una enfermedad ultra rara hereditaria que afecta aproximadamente a una de cada 500.000 personas. Debido a un error en el metabolismo producido por la deficiencia de una enzima -alfa-manosidasa-, se genera una...
“La naturaleza es como un cuadro a los ojos del Sentinel 2”, afirma Isabel Caballero, del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (Consejo Superior de Investigaciones Científicas- CSIC). Esa mirada procede de los satélites del programa de observación...
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (España) buscan la generación rápida de anticuerpos humanos sintéticos para destruir el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la presente pandemia. El proyecto se basa en su producción mediante dos estrategias diferentes:...
El fin del mundo siempre es personal, en ocasiones social y solo una vez literal. Sin embargo, la vivencia irrebatible de que todo nace para decaer se suele trasladar al orden cósmico y la idea del Apocalipsis es...
Unos científicos han hecho un avance fundamental en el importante y emergente campo de la espintrónica, que podría dar lugar a una nueva tecnología de datos de alta velocidad y eficiencia energética.
En concreto, un equipo internacional de investigadores,...
Lo que no cubre el interés general, económico o comercial, lo cubre el interés de los familiares. No les queda otra. Esa es la situación que envuelve a las enfermedades raras, aquellas que afectan a una persona por...