viernes, marzo 31, 2023
Con la llegada del equinoccio de primavera, los países que siguen adheridos al tradicional cambio de hora, se preparan para realizarlo. En España, será este próximo domingo 26 de marzo la fecha señalada para adelantar los relojes (a...
En el campo de la realidad virtual se ha venido trabajando mucho más con la imagen que con el sonido. Ahora, el diseño de un interesante micrófono facilitará reproducir tridimensionalmente cualquier ambiente sonoro.   El Centro de Estudios de Música...
Cuando probamos un alimento, los humanos distinguimos entre el dulce, el amargo, el salado y el ácido, cuatro sabores básicos que se conjugan en nuestro sistema nervioso hasta configurar lo que comúnmente llamamos ‘gusto’. Esta experiencia sensorial compleja,...
En las últimas décadas, se ha estudiado la sensibilidad al ruido de los mamíferos marinos −especialmente de los cetáceos y de los pinnípedos− y de los peces, porque se sabe que poseen órganos auditivos. Estudios recientes han revelado...
Puede resultar extraño, pero hasta hace algo más dos siglos los científicos apenas habían llegado a imaginar que los meteoritos fueran rocas procedentes del espacio. Bueno, puede que imaginarlo si, pero nunca a aceptarlo como un teoría con...
En este Short conoceremos una nueva capa descubierta en el interior de nuestro planeta.     ... Source link
Los restos de un glaciar que fueron encontrados cerca del ecuador en Marte sugieren la posible presencia de agua en alguna forma, lo que tendría implicaciones para la ciencia y la exploración humana. El glaciar en cuestión ha sido...
La enfermedad de Huntington es un trastorno neurológico hereditario grave e infrecuente que causa la degradación progresiva o degeneración de las células nerviosas de los ganglios basales, situados en la base del cerebro. Las personas afectadas nacen con...
El dilema de si el vidrio se encuentra en un estado sólido o líquido ha acompañado a la comunidad científica desde hace décadas. Y es que, aunque pueda parecer una respuesta obvia teniendo en cuenta la forma rígida,...
Un pequeño arbusto sudamericano que se extiende de manera natural desde México hasta Argentina y que es tan tóxico que se lo conoce popularmente como “matacaballo” o “revientacaballo”, atesora un compuesto que podría ayudar a desarrollar nuevos tratamientos...

FOLLOW US

21,983FansMe gusta
2,507SeguidoresSeguir
0suscriptoresSuscribirte
- Advertisement -

RECENT POSTS