Son viviendas privadas pero donde prima la colaboración y las zonas comunes. Se puede entender como una residencia de estudiantes pero para personas mayores de 50 años y que ellos mismos sean los que gestionen el espacio. Esta es la filosofía del cohousing sénior, un estilo de vida que cada vez avanza más en Europa pero que cuesta consolidar en Mallorca. Actualmente, hay tres asociaciones constituidas y cada una presenta un modelo de convivencia similar. Sin embargo, los principales problemas que afrontan son la dificultad para encontrar terreno para construir y la falta de conocimiento por parte de las instituciones.
La asociación Plegats, constituida en julio de 2020, es la última cooperativa que se suma al cohousing. En estos momentos cuenta con 15 socios. Su proyecto plantea la construcción de un máximo de 20 viviendas en un núcleo urbano. Pedro Rodríguez, uno de los fundadores, explica que esta idea surgió hace seis años entre su grupo de amigos del Club d’Esplai Jovent. «Nos planteamos montar casitas juntos a partir de cierta edad porque entre todos podríamos hacer muchas cosas sin ser una carga para nadie».
Cooperativas
Kanostra Habitatge Cooperatiu fue el primer intento de cohousing sénior en Mallorca hace ya cuatro años. En los últimos meses, los socios se dividieron y crearon dos asociaciones de viviendas colaborativas: Casal Mallorca y Es Llindar Projecte Cooperatiu. Josep Ramon Balanzat, socio promotor de Casal Mallorca, destaca la dificultad para encontrar un terreno y empezar a construir. Las distintas asociaciones tienen claro que eligen un pueblo de Mallorca antes que Palma, que el edificio sea sostenible y adaptado y no más de dos alturas. En el caso de Plegats, Pedro Rodríguez especifica que su modelo de vivienda parte de habitáculos de unos 65 metros cuadrados, con dos habitaciones, baño y cocina. «Lo más importante es que esto no es una residencia al uso, sino viviendas colaborativas con espacios comunes. Incluso planteamos que, si nuestra zona es suficiente, pueda contar con guarderías o centros de día».
Imagen recurso de la cooperativa catalana La Borda.
Plegats hizo una aproximación presupuestaria en 2020 y construir unas diez viviendas estaría entre los 150.000 euros y 200.000 euros. Sobre la ubicación, de momento han tanteado zonas como Inca o Porreres pero conseguir suelo «es lo más complicado». La cesión del uso de un terreno por parte de un ayuntamiento, dice, «sería lo mejor». Por su parte, Josep Ramon Balanzat también comparte que «la adquisición de terreno nos está limitando mucho» y lamenta que los ayuntamientos tampoco extienda la mano a este nuevo modelo de vida «porque tampoco saben lo que es el cohousing».
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.