
[ad_1]
En el 2014, Mauricio Farez, investigador y médico del Fleni, y su socioDiego Fernández Slezak, comenzaron a investigar nuevas aplicaciones de Inteligencia Artificial en la medicina.
De esas primeras reuniones surgió el emprendimiento Entelai, que tienen como objetivo mejorar el sistema de salud para pacientes, médicos, instituciones y prepagas.
Por ejemplo, uno de sus productos, Entelai Pic, utiliza IA para analizar resonancias de cerebro, mamografías, radiografías y tomografías ayudando a los médicos a medir con mayor precisión y a detectar antes de tiempo lesiones o problemas que pudieran surgir en las imágenes.
“Actualmente estamos participando en el programa de Endeavor de Scale Up y trabajamos con clientes en la Argentina, Chile, Brasil, México, Colombia y Perú y nuestro objetivo para los próximos seis meses es consolidar nuestra cartera de clientes corporativos y del sector público en la región.
Veníamos de un 2019 complejo por la crisis económica acá y la contingencia social en Chile y el 2020 puso un interrogante más.
Entelai en números: Fundadores 2 Inversión US$ 100.000 Facturación US$ 100.000. Teniendo en consideración el dólar bolsa, esperan facturar alrededor de $14.500.000.
«Pero como siempre hay oportunidades y reconvertimos uno de nuestros productos para que pueda usarse de soporte en la detección de Covid-19 en radiografía de tórax, y eso nos acercó a más clientes y al sector público”, explica Mauricio Farez.
“Tomamos ese producto y reentrenamos al algoritmo para que además pueda sugerir a los médicos si hay signos de neumonía compatible con Covid-19. Lo ofrecimos en la web de manera gratuita mientras dure la pandemia, y eso tuvo muy buena recepción en la comunidad médica”, apunta Farez.
Según el fundador de Entelai, la pandemia obligó a muchos centros a mejorar infraestructura de internet y a aceptar más rápido los cambios como la telemedicina y la receta digital, con lo cual, les va a dejar un buen terreno para crecer en el futuro.
[ad_2]
Source link