Los defectos en los tejidos de la boca, como resultado de un accidente, una anomalía o una enfermedad, siempre han constituido un desafío para los profesionales de la odontología, La restauración de esos tejidos siempre ha sido un misterio hasta hace un tiempo, en el que la tecnología permitió a los expertos comenzar a investigar con células madre.
La medicina regenerativa está sufriendo un claro auge y el conocimiento de los métodos de regeneración de los tejidos de la boca causa un interés creciente en los profesionales del gremio. Actualmente, se ha descubierto que las células madre ayudan a avanzar en la regeneración de los tejidos de la boca y queremos contarte un poco más acerca de este avance.
Puedes echar un vistazo a este blog para seguir aprendiendo sobre el tema.
Las células madre en las enfermedades de encías
Podríamos decir que uno de los principales hallazgos del siglo XXI es el descubrimiento de las células madre y de su capacidad de revolucionar el campo de la medicina. En el caso de las enfermedades de encías, esto causa una pérdida gradual de los dientes, ya que las estructuras no son capaces de soportarlos.
Estas enfermedades se presentan por diferentes causas y provocan un gran malestar en los pacientes, con síntomas como mal aliento continuo, encías inflamadas y sangrantes, dolor, dientes sensibles, etc. Estas enfermedades han sido tratadas, hasta el momento, con otro tipo de tratamientos menos efectivos.
Sin duda, el descubrimiento del efecto de las células madre en estos pacientes marcó un antes y un después en esta área de la medicina.
Los beneficios del tratamiento con células madre en la boca
Existen varias técnicas desarrolladas para tratar de regenerar los tejidos bucales de los pacientes con este tipo de problemas. Uno de los que ha dado mejores resultados es la utilización de las Células Madre Mesenquimales. Este tipo de células se encuentran en los dientes de leche de los niños y han llegado para revolucionar los tratamientos de odontología.
Se pronostica que, en un futuro no demasiado lejano, este tipo de células serán capaces de corregir malformaciones en el hueso y crear encías completamente sanas.
Para comprobar su efectividad se trabajó sobre algunos pacientes que presentaban este tipo de patologías bucales y los sometieron al tratamiento con células madre. Gracias a este estudio quedó demostrando que tanto la encía como el hueso se pudo regenerar transcurridos 6 meses de haberse sometido al tratamiento.
Estos pacientes, por lo tanto, dejaron de sufrir los síntomas bucales anteriores y no volvieron a presentar sangrado en las encías, sensibilidad, inflamación, etc.
Ahora ya sabes que las células madre ayudan a avanzar en la regeneración de los tejidos de la boca, ayudando a pacientes con enfermedades bucodentales. Este avance de la ciencia ha significado un antes y un después para la medicina odontológica y, a medida que la tecnología evolucione, los tratamientos con células madre cada vez estarán más avanzados y serán más efectivos.