Marcelo Tinelli visitó este jueves el Ministerio de Salud para reunirse con un funcionario de la cartera de Carla Vizzotti. El encuentro cobró mayor trascendencia al conocerse el motivo del encuentro. “Hablar sobre cómo dejar bien parado al gobierno en los medios”. Así, al menos figura en el Registro oficial de Audiencias. Sin embargo, el conductor desmintió la reunión y dijo que ayer permaneció en su vivienda.
Según se desprende del registro de Audiencias, Tinelli mantuvo el encuentro este jueves a las 11 con el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, quien debió informar la reunión y el motivo por el que se llevó a cabo. Tinelli aparece, a su vez, como “solicitante” del encuentro. Ambos se vieron en un despacho del Ministerio, ubicado sobre la Avenida 9 de Julio al 1900.
Según los datos cargados, se señala que el interés del encuentro invocado es “difuso”. Y como síntesis se escribió: “Se dejo en claro el valor de los favores”.
Asimismo, el motivo registrado para el encuentro generó el eje de la controversia. “Hablar sobre cómo dejar bien parado al gobierno”, fue lo que se redactó. Así aparece registrado en el Registro de Audiencias, que está disponible en Internet.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/DQAECZDSPBBOHI5JG4WWMXGV2A.jpeg)
A través de Twitter, Marcelo Tinelli desmintió la información. El conductor calificó como “mentira absoluta” la información registrada en el Registro de Audiencias de Gestión de Intereses.
“Ayer estuve en mi casa casi todo el día y solo salí para llevar a fútbol a mi hijo menor. Gracias”, escribió en la red social.
El Registro Único de Audiencias de Gestión de Intereses, la plataforma en la que fueron cargados los datos del encuentro, es un mecanismo que busca transparentar la actividad de los funcionarios que se desprende del decreto decreto 1172/2003 de Acceso a la Información Pública.
Según se explica, una audiencia de gestión de intereses es un encuentro solicitado “por personas físicas o jurídicas, públicas o privadas”, en el que el quien pide la reunión “busca influir en las funciones y/o decisiones de cualquier organismo o funcionario que se encuentre bajo la jurisdicción del Poder Ejecutivo Nacional”.
Los funcionarios se encuentran obligados a informar este tipo de encuentros y a consignarlos debidamente en el Registro. La responsabilidad en este punto abarca desde el Presidente hasta cualquier funcionario con “categoría equivalente o superior a Director General”.
Durante el anterior gobierno, la entonces Secretaría de Asuntos Políticos presentó un nuevo sistema de carga y visualización de las audiencias de gestión de intereses. La modificación permitió “la búsqueda y navegación de una manera más accesible”, a la vez que facilitó y simplificó “el proceso de carga de audiencias a los sujetos obligados”.
Los registros de audiencias de intereses del Ministerio de Salud habían cobrado notoriedad el año pasado. Ocurrió cuando el Gobierno retomó a principios del año pasado las negociaciones con empresa Pfizer para acceder a un primer lote de vacunas contra el coronavirus.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/NDLMGDEQ2BEL5HKRC4LKXUBBFA.jpg)
Vizzotti mantuvo la reunión con la cúpula local de Pfizer el lunes 12 de abril. En los mismos datos de la audiencia se explicó: “En el encuentro se conversó sobre la Adquisición de Vacunas SARS-CoV-2″. La reunión se desarrolló después de fuertes críticas de la oposición por la demora en firmar un contrato con esa firma.
LA NACION