Inicio Derechos Humanos Feminismo «Me desnudaron, me tomaron fotografías, me pusieron marihuana»: Mujeres y jóvenes, los más vulnerados por policías y militares en Mejicanos

«Me desnudaron, me tomaron fotografías, me pusieron marihuana»: Mujeres y jóvenes, los más vulnerados por policías y militares en Mejicanos

0
«Me desnudaron, me tomaron fotografías, me pusieron marihuana»: Mujeres y jóvenes, los más vulnerados por policías y militares en Mejicanos

[ad_1]

El Informe: Caracterización de las violaciones de derechos humanos cometidas por agentes estatales en el municipio de Mejicanos 2019-2021 fue presentado la mañana de este jueves 29 de septiembre y revela diferentes tipos de violencia que viven mujeres, jóvenes y población LGBTIQ por elementos de la Policía Nacional Civil y la Fuerza Armada. 

El estudio del Servicio Social Pasionista (SSPAS) recopila testimonios de víctimas que han sufrido abusos policiales en comunidades estigmatizadas como lo es Mejicanos. «Me desnudaron, me tomaron fotografías, me pusieron marihuana, me amenazaron que me pondrían ese delito, estaba embarazada, me intimidaron», cuenta una mujer joven.

Las mujeres jóvenes son expuestas a abusos de poder, violencia física y acoso sexual, teniendo como victimarios a pandilleros, policías y soldados. Las lideresas comunitarias también sufren ese tipo de violencia, además de la psicológica. 

Cuando denuncian este tipo de hechos, el SSPAS señala que no son seguidos los protocolos de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia y discriminación para las Mujeres (LEIV). 

“Las mujeres se mantienen en territorios controlados por pandillas, frente a un Estado que no las protege. La violencia contra las mujeres es minimizada y existe revictimización por parte de las instituciones encargadas de la seguridad pública”, denuncia el SSPAS. 

Respecto a la situación que enfrentan los jóvenes, el análisis destaca que existe una mayor vigilancia hacia esta parte de la población desde el estigma de un potencial riesgo de pertenecer a las pandillas y por su territorio de procedencia. 

“Las juventudes se enfrentan al abuso de autoridad policial y a las estructuras criminales”, recalca la investigación. 

La coordinadora del Área de Investigación del SSPAS, Gabriela Colocho añadió que la población LGBTIQ también se encuentra en constante riesgo. “Son discriminados, humillados, golpeados. Sufren acoso y abuso sexual, en algunos casos, son amenazados de muerte». 

La organización añadió que entre las peticiones de políticas de seguridad integrales que requieren las comunidades se encuentra que la policía sea cercana a la gente, que no priorice la persecución, el estigma y el castigo. Asimismo, la construcción de una cultura de paz en las comunidades y que la FAES no participe de tareas de seguridad.

Tags:

  • PNC
  • FAES
  • Vulneraciones
  • Mejicanos
  • SSPAS



[ad_2]

Source link