Guillem Pons, Joan March, Damià Vicens, Laura del Valle y Miguel McMinn han publicado el artículo Les pioneres de la Societat d’Història Natural de les Balears (SHNB), en el que se explica la trayectoria de las primeras mujeres asociadas a esta entidad en una época marcada por el predominio masculino en todos los ámbitos, incluido el científico. La SHNB nació oficialmente en 1954 con con una primera socia fundadora, Teresa Valls. Licenciada en Ciencias Naturales por la Universidad de Barcelona, ya aparece como única mujer en una salida científica a las cuevas de Campanet en 1948 y fue secretaria y vocal de la SHNB.
Catalina de Sena Vives fue la primera mujer en España en recibir un doctorado en Ciencias Naturales, concretamente en la Universidad Central de Madrid en 1917 tras un brillante expediente académico. También estudió Magisterio y fue la número 1 de su promoción. Fue directora de la Escuela Normal de Maestros de Balears hasta su jubilación. Se asoció a la SHNB en 1952. Con Teresa Valls, publicó Prácticas de Ciencias Naturales. También es autora de Lecturas Zoológicas.
Teresa Valls, primera socia de la SHNB.Concepción Jaquotot.María Olvido Taix.
Catalina Pallicer era licenciada en Ciencias Naturales y ganó unas oposiciones a catedrática del Instituto Ramon Llull en 1955, donde recuperó el evolucionismo darwinista, prohibido en el centro y censurado por el régimen franquista desde 1936. Previamente, en 1952, había ingresado en la SHNB. María Olvido Taix era licenciada en Ciencias Naturales y ya aparece a las actas de 1951 de la Sección de Balears de la Real Sociedad Española de Historia Narural, embrión de la SHNB. Fue profesora del Instituto Ramon Llull y catedrática de del Instituto Antonio Maura, y miembro de la junta de publicaciones de la SHNB en 1958.
Concepción Jaquotot, alumna de Teresa Valls, es la única de esas pioneras que sigue viva. Tiene 90 años. Es licenciada en Ciencias Naturales y Farmacia, ambos estudios cursados en Barcelona. Con 20 años de edad, ya aparecía como asociada en las actas de la Sección de Balears de la Real Sociedad Española de Historia Natural. Allí coincidió con eminentes naturalistas como Andreu Muntaner, Andreu Crespí, Guillem Colom y con su propio padre, Marià Jaquotot. Dio clases en el Instituto de Palma, el colegio Madre Alberta y en el Convento de Sóller hasta que dejó la docencia y abrió una farmacia. Desde su matrimonio con Jeroni Orell, reside en Sóller. En el artículo, Jaquotot destaca que no sólo era difícil la entrada de mujeres en sociedad científicas: «En la postguerra era incluso complicado crear una sociedad dedicada a las ciencias naturales».
Dina Moore Bowden, junto a su marido George, en Portals Nous.
Finalmente, Dina Moore Bowden fue presentada en 1952 a la Sección de Balears de la Real Sociedad Española de Historia Natural por Andreu Muntaner. Californiana, residía en Portals Nous (Calvià) con su marido, George Charles Bowden. Ambos ayudaron a refugiados que huían de Hitler durante la II Guerra Mundial. Fue una gran impulsora de la figura de Juníper Serra.
El apunte
Montision no fue sede porque los curas no querían mujeres allí dentro
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.