Redacción | Hoy ve la luz la conocida desde hace meses como la “ley Rider”, la cual debería venir a regular la condición de asalariado de miles de estos trabajadores y trabajadoras. Como desde hace meses vienen anunciando la plataforma de trabajadoras y trabajadores “Riders X Derechos” se trata de un “paso insuficiente, tenemos poco que celebrar”.
Aquellos que recorren en bici las principales ciudades del Estado repartiendo todo tipo de productos, son los más conocidos, pero muchos otras trabajadoras se encuentran bajo esta condición de falsos autónomos. Como señalaba Nuria Soto, portavoz de Riders X Derechos en una entrevista para este medio, “la ley Rider ha sido una oportunidad perdida para frenar la uberización”. Y es que conductores de VTC, limpieza, turismo, hostelería y muchos otros sectores se ven ya asolados por la conocida como “economía digital”. Un sistema de plataformas que permite subcontratar servicios a través de un sistema logarítmico que asocia una tarea a un trabajador con el fin de evitar una relación estable entre empleado y empleador. El abandono de la gran parte de estas trabajadoras y trabajadores por parte de la “Ley Rider”, impulsada por el Ministerio de Trabajo, es solo una de sus muchas carencias.
🚲El Ministerio de Trabajo, presidido por @Yolanda_Diaz_, ha alcanzado estos días la conocida como "Ley Rider" tras acordarla con @CCOO, @UGT_Comunica y la patronal.
👥La analizamos con Nuria Soto, de @ridersxderechos: https://t.co/zXYAmSzJNL pic.twitter.com/nUtc8dtWS7
— PoderPopular.info (@PoderPopularWeb) March 23, 2021
Desde la plataforma “Riders X Derechos” reconocen, en un comunicado hecho público esta mañana, que el proceso de laborización, incluir como trabajadores asalariados de las plataformas a quienes ahora mismo ya ejercen esa labor, “se realiza de abruptamente sin garantizar la permanencia de los actuales trabajadores”. Este acuerdo además garantiza hasta más de 5 meses el tiempo con el que cuentan las empresas para llevar a cabo este proceso, algo que desde “Riders X Derechos” caracterizan como “inaudito y que nosotros no podemos hacer otra cosa que condenar rotundamente”. En la misma línea señalan que dado que no se han derogado las reformas laborales de 2010 y 2012, la puerta abierta que deja el Gobierno en esta ley a la subcontratación es evidente.
🔴 COMUNICADO
Después de casi 1 año de negociación parece que hoy sale la mal llamada "ley rider".
Nuestro resumen es que es un paso insuficiente y tenemos poco que celebrar.
Seguiremos luchando para que se respeten los derechos de la clase trabajadora.https://t.co/nvduXABM08 pic.twitter.com/bU18i1yH6w
— Riders x Derechos (@ridersxderechos) May 11, 2021
Es obligatorio reconocer el avance que supone permitir acceder a las comités de empresa a los algortimos que regulan estas empresas, como reconocen desde “Riders X Derechos”, pero se pierde una gran oportunidad de exigir total transparencia. Así mismo destacan la “impunidad” que se le ha otorgado a estas empresas a través de la ley que hoy se publica. “No se ha penalizado a las empresas defraudadoras. Han defraudado millones de euros necesarios para las arcas públicas, especialmente con esta crisis generada por la pandemia”.