La insuficiencia cardíaca es una enfermedad crónica que se agrava con el paso del tiempo y que en países como España afecta a un 2% de la población. En todo el mundo, la cantidad de afectados se estima en cerca de 64 millones de personas. Además, es la principal causa de hospitalización para mayores de 65 años.

 

Los resultados de un ensayo clínico con participación del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), ubicado en Hospitalet de Llobregat y que forma parte de la institución CERCA de la Generalitat de Cataluña, confirman los beneficios de un nuevo fármaco en personas con insuficiencia cardíaca.

 

La principal conclusión de la fase III del ensayo ​​internacional es la confirmación de que la eficacia de la dapagliflozina en la reducción de la mortalidad y el agravamiento de las personas con una insuficiencia cardíaca tiene un carácter global, independientemente de su fracción de eyección (el porcentaje de sangre que el ventrículo izquierdo del corazón bombea con cada contracción y el principal valor para determinar la gravedad de una insuficiencia cardíaca).

 

Los resultados del ensayo de fase III DELIVER se han publicado en la revista académica The New England Journal of Medicine (NEJM). «El estudio supone una revolución en el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardíaca ya que por primera vez se demuestra que un fármaco como la dapagliflozina mejora los resultados clínicos y la calidad de vida a lo largo de todo el espectro de función ventricular«, afirma el Dr. Josep Comin, coautor del estudio, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) y director del Grupo de Investigación BIO-Heart en Enfermedades Cardiovasculares del IDIBELL.

 

[Img #66954]

Una auscultación mediante estetoscopio permite, entre otras cosas, escuchar si el ritmo de los latidos del corazón es normal o por el contrario presenta anomalías que pudieran denotar la existencia de problemas cardíacos. (Foto: Amanda Mills / CDC)

 

El Dr. Comin ha sido responsable del desarrollo del estudio en España. En este sentido, cabe destacar que desde el HUB y el Grupo BIO-Heart se han coordinado los más de 300 pacientes de todo el estado que han participado en el estudio, de un total de más de 6.200 en todo el mundo.

 

Los resultados del ensayo demuestran que la administración de la dapagliflozina, en una única dosis oral diaria, es capaz de reducir el efecto compuesto de muerte cardiovascular y empeoramiento de la insuficiencia cardíaca en un 18%. Además, el análisis conjunto del estudio y otro que también se ha centrado en el propio fármaco, el DAPA-HF, mostró que la reducción del riesgo de muerte cardiovascular era de un 14%.

 

¿Qué es la dapagliflozina?

 

Se trata del primer inhibidor y cotransportador de sodio glucosa 2 o SGLT2, de uso oral, que hasta ahora estaba aprobado para el tratamiento de la diabetes melitus tipo 2, como complemento de la dieta y el ejercicio, ya que reduce el azúcar en sangre haciendo que los riñones eliminen más glucosa con la orina. Comercializado por Astra Zeneca, la dapagliflozina también está aprobada para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca con fracción de eyección (FEVI) reducida y enfermedad renal crónica. Tal y como destaca el Dr. Comin, “ahora el abanico de pacientes de insuficiencia cardíaca que pueden contar con un tratamiento eficaz se amplía con los que tienen una FEVI de rango intermedio o ligeramente reducido”.

 

Añade que “Los resultados del estudio supondrán un cambio en las recomendaciones actuales de las guías de práctica clínica internacionales y son un ejemplo paradigmático de transferencia de conocimiento a la práctica clínica en la que el HUB y el IDIBELL han contribuido de forma significativa”. (Fuente: IDIBELL)

 

 



Source link