[ad_1]

Fotografía: Fotografías Emergentes

Las principales interpretaciones sobre el cambio climático están en concordancia con estructuras de poder dominantes que invisibilizan los aspectos de género


El debate sobre participación, representación y victimización en cuestiones de justicia climática ha señalado tres cuestiones; la importancia de evitar posiciones dicotómicas y representaciones victimizantes de las mujeres; la necesidad de reconocimiento e inclusión de formas de conocimiento de voces alternativas; y la la necesidad de incursionar en el análisis interseccional de género con categorías de diferenciación, exclusión y discriminación social, afirmó Libertad Chávez Rodríguez, investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Noreste.

Cambio climático y género

En la relación entre cambio climático y género, existen dos temas fundamentales; el primero abarca los niveles de representación de hombres y mujeres; y el segundo, la victimización y la agencia en cuanto a la baja participación de las mujeres. Por ejemplo, en negociaciones internacionales y nacionales sobre el cambio climático, los mandos altos y los puestos de decisión son ocupados por hombres, afirmó la investigadora.

Por otro lado, la académica expuso otras problemáticas importantes, la invisibilización de los pueblos indígenas, el trasfondo del conocimiento científico vinculado con una forma específica de entender las relaciones sociales con la naturaleza basada en control y dominación de bienes naturales y, por último, la interpretación patriarcal que invisibiliza las causas estructurales y las relaciones de poder.

Ecología política feminista

En los estudios ambientales, la ecología feminista pone énfasis en la reflexividad de la investigación sobre las relaciones de poder que determinan la generación, situación, distribución y circulación del conocimiento, mencionó la investigadora.

Este enfoque, aporta mayor inclusión de métodos cualitativos y herramientas socio-antropológicas, visuales y artísticas, que permiten explorar percepciones y conocimientos locales. Incluye voces no representadas, perspectivas múltiples, divergentes y contradictorias, señaló Chávez Rodríguez.

La idea de que las mujeres y los hombres como un todo no constituyen grupos homogéneos genera una inminente necesidad de hacer una diferenciación sobre la vulnerabilidad social que presentan mujeres y hombres para poner relevancia en los vínculos entre el cambio climático y los aspectos de género. Estas diferencias se pueden atribuir a las relaciones de poder existentes de las cuales tienen lugar la discriminación y desventaja sistemática.

A manera de conclusión, la investigadora argumentó que el género e interseccionalidad, constituyen una agenda emergente de la ecología política, y agregó que, las posturas feministas críticas, desde los estudios de género y la ecología política feminista, proponen buscar ángulos que permitan desnaturalizar y repolitizar el discurso.

Desde esta perspectiva, la investigación sobre el cambio climático busca de manera comprometida la justicia ambiental y de género en forma situada y contextualizada, evitando posiciones dicotómicas limitantes y representaciones victimizantes de las mujeres.

La conferencia de Libertad Chávez Rodríguez se llevó a cabo el 7 de septiembre de 2021, en el marco del seminario Ecología Política y Estudios Socioambientales, coordinado por Elena Lazos Chavero investigadora del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leticia Durand, investigadora del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, Fernanda Figueroa, profesora en la Facultad de Ciencias de la UNAM y Patricia Ávila, investigadora del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad de la UNAM.


Imágenes del evento

[ad_2]

Source link